02-04-2015 ( Todo el día )
Fervorosa y Seráfica Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza
DIA DE SALIDA: Jueves Santo. HORA DE SALIDA: 8 de la noche. RESIDENCIA CANÓNICA: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. NAZARENOS: 300. TÚNICAS: En el Cristo, hábito blanco con botonadura, cíngulo, capa con escudo bordado en costado izquierdo y antifaz negro. En la Virgen, hábito marfil con botonadura, cíngulo, capa con escudo bordado en costado izquierdo y antifaz verde. PASAJE: Cristo muerto en la Cruz. Nuestra Señora de la Esperanza bajo palio.
AUTOR DE LA IMAGEN: La talla del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz es del bollullero Antonio Delgado Jiménez (1942). La talla de la Stma. Virgen es obra del escultor sevillano Rafael Barbero Medina (1952). PASO: El paso de Cristo es de estilo neoclásico, con canastilla de sobria y serias líneas, iluminado por cuatro hachones verdes y escoltado por evangelistas en sus esquinas, fue tallado en madera de abedul, por el bollullero Manuel Cano Lagares (1958). El de Palio lleva varales de orfebrería Santos (2010), respiraderos de Juan Fernández Gómez (1986), candelabros de cola cincelados en metal plateado de Jesús Domínguez Vázquez (1949), jarras de metal plateado de Hijo de Juan Fernández (2013), candelería de metal plateado de orfebrería Santos, palio en terciopelo verde oscuro, con bordados de María Rocío Peláez Raposo (1990), manto del mismo color con bordado de talleres Dueñas (1993). La Virgen lleva corona de plata del siglo XVII de autor desconocido. COSTALEROS: 24 hermanos calza el paso Cristo y 24 hermanos calza el paso Palio. CAPATACES: D. Jaime Fernández y D. David Rodríguez en el paso de Cristo; y D. Juan Manuel Boa González y D. Rogelio Camacho Ojeda en el Palio. MÚSICA: Trío Musical de capilla en el Cristo; y en la Virgen la Banda Municipal de Música de Bollullos par del Condado. FLORES: Monte de piedra y lirios para el paso Cristo y composición de flores blancas para el paso Palio. ESTRENOS: Restauración de Ntra. Sra. de la Esperanza llevada a cabo por el IAPH, peana de plata y asta del SPORQ realizada por orfebrería Antonio Santos e Hijos. Nueva parihuela para el paso de Ntra. Sra. de la Esperanza realizada por Carrocerías González. INSIGNIAS DESTACADAS: Recomendamos observar a su paso las Potencias del Cristo en oro de ley y granate, de Joyería Valdés (1935), la Cruz de Guía con el lema de la Vera+Cruz, tallada y donada por N.H.D. Francisco Álvarez Martínez, el llamador del paso del Cristo de talleres Villarreal (1988) y el estandarte de la Hermandad con bordados de Talleres Rodríguez (2006). VESTIDOR: Antonio Bejarano Ruiz (Sevilla). CARACTERÍSTICAS: Es una Hermandad sobria y sencilla, inspirada en el espíritu franciscano al ser fundada a principios del siglo XVI, por los frailes del Convento de Morañina. Aconsejamos ver la salida al atardecer y el paso por las callejas de su barrio, así como por Cervantes, Manuel Cano Lagares, Delgado Hernández y la entrada en la Iglesia, ya de madrugada.Información y fotos: Revista Azahar 2015. (Descargar)