Dentro del Plan de mejora integral de las zonas verdes de nuestro municipio, desde la Concejalía de Medio Ambiente, se ha realizado durante los últimos meses un gran esfuerzo en la remodelación, acondicionamiento y embellecimiento de medianas, monumentos, rotondas, plazas, parque municipal y otras zonas verdes, además de repoblaciones en jardineras y maceteros.Esta primera fase de mejora y embellecimiento ha contemplado actuaciones en distintos puntos de la localidad y en el diseño ornamental de las mismas se han utilizado más de 1.700 unidades, siendo un alto porcentaje de ejemplares utilizados especies autóctonas que requieren bajos costes de mantenimiento y de recurso hídrico.Así, en la calle Cruz de Montañina se enfatiza principalmente el cuidado que se ha tenido en el nuevo diseño de su ornamentación, con claro predominio de la vegetación arbustiva y tapizante. En esta zona, se destaca como figura ornamental principal el rosal paisajístico de abundante floración, que es agrupado atendiendo a su color: rosales de color rosa en diferentes tonalidades y amarillo. Una zona que ha sufrido tantos cambios y no siempre acertados, se merecía tener ya un diseño definitivo en donde el color fuera el protagonista, junto al arbolado ya característico, se ha acometido una acertada y delicada actuación vegetal consistente en la profusa plantación de los arriates con una extensa cortina de ciento veinte rosales que actuará a modo de balaustrada vegetal, abriéndose sólo para dar paso a los pacíficos que sirven de transición entre la zona de romero rastrero compuesta esta por más de trescientas unidades y la franja de rosales; combinando así un diseño clasicista y funcional.La jardinería de la PLAZA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES se encuentra presidida tras este nuevo diseño por la contundente presencia de romero que, a pesar de no ser la figura ornamental representativa de esta plaza, llena con sus dimensiones todo el perímetro de la misma. Esta cuidada y simple geometría sirve de base para albergar un juego de veinte rosales paisajísticos con un tono rosa bengala, de una abundante floración que darán ese toque de color tan merecido a la plaza dedicada a nuestra patrona. Por otra parte, se han respetado los magníficos y omnipresentes limoneros que ya existían en el perímetro, dándoles a los mismos una forma más estética. Éstos ahora, dejan de ser una figura principal en el nuevo diseño de la plaza y se limitan a hacer compañía por todo el perímetro a las nuevas plantaciones anteriormente citadas.En la PLAZA DE LA MÚSICA se ha actuado en varios espacios. El primero de ellos es un recinto de planta aproximadamente triangular que se encontraba bastante degradado, la jardinería de esta zona se halla ahora presidida por un nuevo monumento sobre pedestal dedicado a la música, que presenta la particularidad de poseer en su base un arriate delimitado por un seto de pitósporo, doce ejemplares de evónimos y un conjunto de piedras rocalla naturales, esta vegetación se completa con lantana de flor lila. Se puede percibir un silencioso pero elocuente diálogo entre la asimetría de colocación de los elementos principales y aun siendo una fórmula casual, se antoja moderna por su disposición. Otro espacio, de mayores dimensiones es el alcorque elevado, donde se ha introducido boj y se ha instalado “lonas antivegetación” para posteriormente cubrir con canto rodado de color amarillo sílica. Por último, en los diferentes arriates se ha procedido a la plantación de romero, abelia y lantana para que forme esta última tupidas masas de unas vistosas flores amarillas.A la conocida como ROTONDA DE “PÉREZ Y VACAS”, situada en la Plaza de la Piña, se le ha aportado un diseño ornamental acorde con la figura que alberga y su importancia. En este sentido, se realizó una primera actuación, donde jugando con figuras geométricas con un lecho de árido de machaqueo de pequeño tamaño y de diferentes coloraciones según las zonas, rematados con adoquines, confieren a la rotonda una nueva imagen que enaltece la figura en bronce sobre pedestal de granito gris de Don Francisco Pérez y Vacas. La sencillez de ésta, basada en la contundencia de un juego de sesenta rosales paisajísticos con un tono rosa bengala y otros con diferente coloración: uno es rosal paisajístico de porte alto con flores de color rosa claro y el otro con flor color amarillo intenso brillante. Estos rosales, comparten protagonismo con varios grupos arbustivos dispersos de goldcrests, arropados por una cinta de romero rastrero, claveles y lirios en todo el contorno, para acabar con una zona de treinta y dos viñas que constituye el centro y foco de toda la composición, convirtiéndola en un ejemplo de sencilla pero a la vez elegante y eficaz solución paisajista para un nudo de tráfico.En la GLORIETA DEL PARQUE DE SAN SEBASTIÁN se ha procedido a realizar una restauración que da prioridad a la sostenibilidad de la cubierta vegetal mediante el uso preferente de especies autóctonas adaptadas a las condiciones ecológicas de esta zona y de bajo coste de mantenimiento, como son la lavanda y el romero.En torno al MONUMENTO DE ILDEFONSO PINTO se organiza una tupida masa formada por treinta y cinco rosales paisajísticos sevillanos de color rojo y blanco que aportan una rutilante nota de color a toda la composición en combinación con diferentes ejemplares de romero rastrero, incienso, tradescantia o lavanda y respetando la vegetación existente antes de la restauración en este alcorque elevado. Por otra parte, a lo largo de la plaza se han introducido pacíficos y lantana blanca y multicolor.En el MONUMENTO DE LAS LIBERTADES la jardinería que rodea esta escultura central, es una doble hilera perimetral de una tupida masa formada por matorrales de romero, que constituye la única vegetación del mismo, configurándole así total protagonismo a este elemento central formado por dos alas en mármol. En el MONUMENTO DE LA SOLEDAD se ha procedido a la retirada de parte del césped y se han introducido juegos de rosales blancos, acompañados por un conjunto de ejemplares de romero en total simetría.En el MONUMENTO a BLAS INFANTE las especies elegidas han sido rosales blancos, geranios, lavanda, incienso, y romero.En la CALLE ESCAYOLISTAS se ha procedido a incorporar veinte celindos de espigas, que con sus flores darán un toque de color a esta amplia zona de césped. Siendo este un lugar bastante apropiado para su plantación, ya que resiste bien la contaminación atmosférica.La realización de los trabajos de mejora en la GLORIETA NORTE acceso 1 (salida desde carretera A-483-R, A-493, hacia Autopista A-49), las GLORIETAS acceso 2 ESTE y OESTE (salida sector PP1, calle Cruz de Montañina hacia Autovía A-483) y la GLORIETA SUR acceso 3 (salida A-483-R hacia Autovía A-483), se están ejecutando en tres fases. En una primera fase se ha llevado a cabo labores de eliminación de la vegetación salvaje de las rotondas, la instalación de “lonas antivegetación” para evitar la aparición de malas hierbas, y finalmente, la utilización de grava de colores, creando figuras geométricas. En una segunda fase se ha llevado a cabo un diseño paisajístico que quiere simular en tres de ellas una finca de viñas, con una distribución de unos trescientos riparios en liños formando diferentes dibujos; en el caso de la Glorieta Norte, la ornamentación estará compuesta por plantas autóctonas como el romero. Por último, en una tercera fase se va a proceder a la instalación en cada glorieta de diferentes monumentos escultóricos que constituirán el centro y foco de toda la composición.En el PARQUE MUNICIPAL RAMOS MANTIS podemos vislumbrar pacíficos, rosales trepadores, damas de noche, abelias o buganvillas. En la PLAZA 8 DE MARZO se ha incorporado en la base de las palmeras y del árbol central, juegos de mirto y romero.