El Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva acogió el pasado día 26 de mayo la 'II Carrera de Vehículos Eléctricos Solares en Huelva', donde participó el Centro de Formación Profesional Nuestra Señora de las Mercedes obteniendo el premio al mejor diseño. Un acontecimiento único en el que se dieron cita la creatividad, los conocimientos tecnológicos y el trabajo en equipo.
Para la concejala de Educación del Ayuntamiento de Bollullos, María Elena Valdayo, “este tipo de eventos acercan los trabajos que se vienen desarrollando en las escuelas técnicas a los ciudadanos que intentan aplicar las nuevas tecnologías para conseguir energías más limpias y menos contaminantes, así como sensibilizar e involucrar a la sociedad sobre la importancia del consumo eficiente y sostenible de la energia”. Además, felicita en su nombre y del Alcalde, Rubén Rodríguez, tanto al Centro como al grupo de alumnos y profesores que han participado por segundo año consecutivo en este evento.

El evento, denominado Costa de la Luz SUR17 (Sustainable Urban Race 2017) ha estado organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, el grupo TEP-192 y SimpleLab con el apoyo de numerosas empresas que han hecho posible que Huelva se convierta en un punto de encuentro para la movilidad sostenible.
La prueba ha contado con la participación de 13 equipos compuestos por alumnado de Institutos y Centros de Formación Profesional de Huelva capital y provincia, que durante los últimos meses han estado trabajando en la construcción de prototipos de bajo presupuesto pero con soluciones imaginativas y que han dado solución a los retos propuestos por la organización. Los centros participantes han sido los siguientes: IES Alto Conquero, IES Fuentepiña, IES Don Bosco, Club Juvenil Andévalo, IES de Costuera, IES La Palma, IES La Marisma,, IES Estuaria, colegio Virgen de Belén, IES Cuenca Minera, CIFP Vicente Rodríguez Casado, el colegio SAFA Funcadia y el bollullero CFPE Nuestra Señoras de las Mercedes.
En la presente edición han sido galardonados el IES Don Bosco, Safa Funcadia y el Centro de Formación Profesional Nuestra Señora de las Mercedes.
La competición propiamente dicho ha contado con cuatro fases: una presentación de prototipos a un jurado experto, una prueba de eficiencia, una prueba de velocidad no asistida y una última prueba de velocidad asistida.
SUR17 pretende promover las vocaciones técnicas entre los jóvenes, incentivar al alumnado en el estudio de enseñanzas científico-técnicas de una manera práctica, aproximar la I+D y la formación a las nuevas necesidades de la sociedad y promover un modelo de movilidad sostenible.