Publicada: 15-05-2018
Don Pedro Fernández-Nieto y Don Luís Noales Barroso ofrecieron sendas ponencias sobre este tipo de cáncer y su prevención
El pasado jueves, día 10 de mayo, la Casa de Cultura de Bollullos, acogió una charla coloquio sobre el programa que lleva a cabo la Asociación Española contra el Cáncer de Bollullos para informar a la ciudadanía sobre el cáncer, su problemática y su prevención, organizadas por AECC y el Consejo Asesor de Salud y Participación Ciudadana, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.
En esta ocasión el tema a tratar por los ponentes fue el cáncer de colon, uno de los mas complicados de tratar pero a la vez el que mejor se puede prevenir, ya que a través de un sencillo test de sangre puede salvar muchas vidas.
Don Pedro Fernández-Nieto, médico de familia, Máster en salud pública, miembro del grupo de oncología de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), y responsable de cáncer en el Centro de Salud "Luis Taracido" de Bollullos par del Condado, y de Don Luís Noales Barroso, Diplomado en enfermería y miembro de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huelva, fueron los profesionales encargados, con sus respectivas ponencias, de informar al centenar aproximado de ciudadanos que se dieron cita en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Bollullos para informarse al respecto.
A la charla acudieron la Alcaldesa de la localidad, Isabel M.ª Valdayo, la Concejala de Servicios Sociales y Sanidad, Inmaculada Raposo Martín, y la Presidenta de AECC de Bollullos, Evangelina Valdera Acosta, junto a otros miembros de su junta, así como otros concejales de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Bollullos.
Los asistentes a la charla y coloquio que se montó al final, salieron mucho mas tranquilos tras la información recibida, y sobre todo, por conocer el hecho que con un simple análisis de sangre oculta en las heces se puede curar el 90 % de los casos que se detectan a tiempo.
Los ponentes también pusieron de manifiesto el derecho de los andaluces de entre los 50 y los 69 años, a reclamar su derecho a participar en el programa de prevención del cáncer de colon implantado, aunque con poco respuesta de las instituciones públicas, en nuestra Comunidad Autónoma.