CONTINÚAN LOS CONTACTOS PARA FORMALIZAR UNA COMUNIDAD DE REGANTES EN BOLLULLOS

Publicada: 09-05-2017

CONTINÚAN LOS CONTACTOS PARA FORMALIZAR UNA COMUNIDAD DE REGANTES EN BOLLULLOS
El alcalde de Bollullos, Rubén Rodríguez, y la concejal de Agricultura, Lidia Infante, han mantenido una nueva reunión la semana pasada con los agricultores interesados en el procedimiento a seguir para la solicitud de dotación de riego en las fincas agrícolas al incorporarse nuevos agricultores interesados tras conocer la intención de crear esta Comunidad de Regantes. Rodríguez volvió a explicar a los agricultores asistentes a dicha reunión que "esta iniciativa parte de un grupo de agricultores que se dirigen al Ayuntamiento quien apoya y apoyará la iniciativa en beneficio de los agricultores y del municipio". De este modo, informa a los agricultores interesados en dotar de agua de riego sus fincas se les presenta dos opciones: utilizar el agua superficial de la EDAR tras aplicarles un tratamiento de depuración final para hacerlas aptas para el cultivo (proyecto sufragado por los propios agricultores interesados) y solicitar a la Confederación las conexiones necesarias para obtener agua desde el trasvase, para lo cual la Junta de Andalucía tiene que reconocer a Bollullos como zona de demanda de regadíos de interés general, siendo esta opción a más largo plazo. En cuanto a número de hectáreas que se podrían regar si fuera concedida el agua de la EDAR, rondaría las 150, mientras que con el trasvase de los dos hectómetros que se planteó en la primera reunión, sería de 300. Una vez más se plantea que el primer paso a seguir es hacer un proyecto de demanda de agua en el que incluir un análisis de fincas, cultivos y gestión, análisis climatológico y socioeconómico que se debe presentar a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, habiendo pasado previamente por el Pleno Municipal y contar con el respaldo de la mayoría, por lo que el Alcalde y la Concejala hacen un llamamiento al resto de grupos políticos para que “este proyecto sea viable y todos rememos en la misma dirección y no se utilice este tema como arma arrojadiza política ya que es un tema importante para la economía local”. Una vez fuera concedida el agua de la EDAR, se procedería a constituir legalmente la Comuniad de Regantes, y desde ese momento, se continuarían con los trámites para solicitar el trasvase de agua. También se informó que para el inicio de los proyectos y trámites a seguir, cada agricultor debería hacer una aportación inicial de 50€ por hectárea, según acuerdo alcanzado en la primera reunión celebrada en el mes de abril entre los interesados. Por último, los nuevos agricultores interesados en formar parte de esta futura comunidad rellenaron una ficha de inscripción y también se dio a conocer un plano donde se muestran las fincas ya inscritas según los datos aportados en la primera.
Comparte en: