El alcalde participa en la actividad de reforestación en el Parque Natural de San Sebastián

Publicada: 01-02-2017

El alcalde participa en la actividad de reforestación en el Parque Natural de San Sebastián

Rubén Rodríguez pide a la ciudadanía a conservar este espacio natural ya que es “patrimonio de todos los bollulleros”

El alcalde de Bollullos, Rubén Rodríguez, ha participado en una plantación simbólica de encinas y alcornoque en el Parque Natural de San Sebastián acompañado por la delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rocío Jiménez; el concejal de Cultura, Medio Ambiente y Turismo, Pablo Valdera; y el concejal de Economía y Hacienda y Deporte, Adrián Iglesias.

En dicho acto, Rodríguez ha manifestado la necesidad de cuidar este espacio por la relevancia que tiene para la vida social y cultural del municipio y por ello “desde el Ayuntamiento solicitamos la colaboración de la delegación para reforestar este parque que también se ha visto afectado por la seca del encinar”. El primer edil comentó que se ha estado llevando a cabo distintas labores de mantenimiento en este espacio además de otros de la ciudad con la plantación de plantas autóctonas a cargo de las personas que han sido contratadas en los últimos meses dentro de los planes de empleo de la Junta de Andalucía. Por otro lado, el primer edil también alabó la iniciativa del Instituto de Enseñanza Secundaría “Delgado Hernández” por participar en esta actividad con la plantación de 200 ejemplares entre alcornoques y encinas “porque ellos serán los que en un futuro podrán disfrutar de estos árboles y es muy importante concienciarlos en su conservación”. Estos estudiantes, previa a esta plantación, han visitado las instalaciones de la empresa local “Corchos del Condado” que se dedica a la transformación del corcho en tapones y dosificares, una actividad muy importante para la vida del vino y que en la localidad está muy arraigada al ser la cuarta generación de trabajadores. La delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rocío Jiménez, ha alertado de los efectos negativos de la seca de la encina. “Las encinas y los alcornoques garantizan la preservación de un ecosistema único y vital, la dehesa. Lo es por su riqueza ambiental y por el papel de motor socioeconómico imprescindible que desempeña para el medio rural onubense”, ha declarado Jiménez. La Junta de Andalucía lidera un Life específico para la dehesa, afectado por esta enfermedad, y el Departamento de Plagas y Enfermedades de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio tiene abierta una línea de colaboración con la Universidad de Córdoba. “En este asunto apostamos por la investigación y por el intercambio de información con todos los afectados, de esta comunidad autónoma y de otras zonas de la Península”, ha apuntado la delegada territorial.
Comparte en: