EL AYUNTAMIENTO DE BOLLULLOS PARTICIPA EN EL PRIMER TALLER SOBRE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y CULTUR

Publicada: 02-12-2014

EL AYUNTAMIENTO DE BOLLULLOS PARTICIPA EN EL PRIMER TALLER SOBRE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y CULTUR
[caption id="attachment_3398" align="alignleft" width="300"]Juan Ig. Almendáriz. Taller Doñana Juan Ig. Almendáriz. Taller Doñana[/caption] El Concejal de Agricultura, Juan Ignacio Almendáriz, asiste al taller que organiza la Fundación Doñana 21 en la cooperativa Vinícola del Condado, y donde se expone el Proyecto Openness, relativo al beneficio potencial que supone el crecimiento, desarrollo y consolidación de la vid en el área del Condado              Juan Ignacio Almendáriz abrió la rueda de intervenciones del taller celebrado en la cooperativa Vinícola del Condado, que tiene como fin primordial conformar un Comité Asesor sobre los beneficios ambientales y culturales del viñedo tradicional de secano de Doñana, agradeciendo a todos los presentes el compromiso con el patrimonio del condado y la cultura local, a través de una alusión a los numerosos agricultores que dedican su labor diaria al cultivo de la viña. Con esta mención, el Concejal dejó claro el posicionamiento favorable del Ayuntamiento de la localidad para con uno de los bienes más preciados de la ciudad y, por ende, de la comarca. [caption id="attachment_3397" align="alignleft" width="300"]Taller Openess Taller Openess[/caption] El taller, celebrado por la Fundación Doñana 21, cuya coordinadora general es Mª Carmen Castrillo, quien se encontraba presente en el acto, acompañada de la responsable técnica del Área de Agricultura de la Fundación, Ana Villa, y el responsable técnico del área de dinamización social, también de la Fundación, Jesús Mateos, persigue la conservación del ecosistema paisajístico y de viñedos, usando como medidas estratégicas las propuestas que los asistentes al taller subrayaban, teniendo en cuenta la amplia trayectoria y el profundo conocimiento que todos ellos ostentan sobre la materia abordada. Entre las mismas, destacaron la siega de aquellas medidas que viene coartando el cultivo de la vid desde el año 1.986, con la entrada de España en La Unión Europea, así como el compromiso autónomo que cada una de las partes debe imprimir al proceso vinícola para que la viña, y, como consecuencia, el vino y las cooperativas, encuentren salida económica y productiva en el lugar, y con ello, pueda exportarse al mundo una filosofía de vida que tiene su cimiento en el producto local. Por otro lado, destacó la presentación del Proyecto Openness, de manos de el investigador Ignacio Palomo, y del Profesor de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona, Erik Gómez-Baggethun, quienes analizaron el cómputo de beneficios derivados del cultivo del viñedo en el área de Doñana, destacando la prófuga labor que el Comité podría desempeñar, a través de reuniones anuales, hasta mayo de 2.017, momento de finalización del proyecto.
Comparte en: