EL AYUNTAMIENTO DE BOLLULLOS RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA EL PROGRAMA EMPLE@J

Publicada: 12-11-2014

EL AYUNTAMIENTO DE BOLLULLOS RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA EL PROGRAMA EMPLE@J

El Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado ha sido beneficiario de una subvención de 272.950,00 euros al amparo del Decreto Ley 6/2014, de 29 de abril, por el que se aprueba el Programa de Emple@Joven y la «Iniciativa @mprende+», cofinanciado con Fondos Europeos correspondientes al Programa Operativo Fondo Social Europeo de Andalucía 2007-2013 y la financiación por parte del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía"

[caption id="attachment_3309" align="alignleft" width="300"]Isabel Valdayo, Concejal Servicios Sociales Isabel Valdayo, Concejal Servicios Sociales[/caption]

El pasado martes 11 de noviembre, Isabel Valdayo analizó pormenorizadamente el conjunto de iniciativas destinadas a la contratación en el municipio. Comenzó con el programa Emplea Joven y destacó la importancia del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para el desarrollo óptimo de dicho programa. Es el SAE quien se encarga de clasificar a los jóvenes (de entre 18 y 29 años) en función de la titulación de los mismos, es decir, los jóvenes marcan un perfil determinado y el Ayuntamiento se beneficia de sus características gracias al contacto previo con el servicio.

 Uno de los principales problemas derivados del programa ha sido la falta de perfiles solicitados, situados en el segmento de edad afectado, ya que se precisa la actualización de sus demandas de empleo en la fecha indicada por el SAE. Todo aquél que no cumpliera tal requisito, no puede beneficiarse del programa de empleo. La concejala subrayó la frescura y capacidad de los jóvenes seleccionados a la hora de emprender las distintas actividades. También tildó como "demagogia barata" las críticas vertidas desde la oposición bollullera a los contratos efectuados en esta materia de empleo joven en el ayuntamiento condal.

 Otro de los programas es el de Psicoestimulación Cognitiva, dirigido a personas mayores y que concentra la aplicación de terapias individualizadas. Para ello, se ha contratado durante 6 meses (Emple@joven), a cuatro auxiliares de enfermería, un psicólogo y un trabajador social que intentarán por todos los medios mantener, al menos, la capacidad y actitud cognitiva de las personas afectadas.

 Para el programa 30 + se precisa la inscripción en el SAE de personas situadas en esa edad concreta o que la rebasen, así como la inclusión en la categoría general de peón con el fin de abarcar cualquier campo en términos laborales: albañil, hostelero, fontanero… A primeros de diciembre del pasado año se dio cobertura a unas 51 personas, estando aún abierto el proyecto para este año.

La Concejala de Servicos Sociales, recordó además que para el programa de Inclusión Social no es precisa la inscripción en el INEM de las personas que quieran beneficiarse de sus servicios, ya que son los técnicos municipales los que valorarán la situación de cada una de ellas, atendiendo a criterios como los ingresos, no teniendo tanta importancia en este tipo de contrataciones la formación.

La Subdelegación del Gobierno será la encargada de contabilizar los flujos migratorios relativos a los contratos de carácter agrícola. En 2013, fueron 359 las personas que disfrutaron de este tipo de contratos, no obstante, se intentará que sean más las familias las que se sumen a esta iniciativa, contratando al marido o a la mujer, no como ocasiones anteriores, donde el matrimonio completo se ha beneficiado de la ayuda, reduciendo tal circunstancia el número de familias y hogares a los que se podría ayudar.

En relación al plan de Empleo Especial de la Diputación Provincial de Huelva, es el propio organismo encargado de dirimir los trámites, disponiendo un fondo para este ejercicio que oscila entre los 25.000 y los 26.000 euros, siendo contratos con una temporalidad de entre 15 y 30 días, siendo en torno a 30 los contratos abordados el año pasado.

 El Decreto de Inclusión Social destaca por la comunión de dos importantes estrategias: de un lado aparece las Ayudas de Alimentos, y por otro, la Emergencia Social para Suministros Básicos. Se destinarán alrededor de 16.000 euros para establecer convenios con pequeños y medianos comercios, complementándose las ayudas con organismos como Hermandades, Cruz Roja o Cáritas, con el aporte de grupos alimenticios específicos (proteínas, dulces…). También se abordarán cuestiones tan importantes como el pago de facturas, de luz y/o agua, bombonas… para todo aquel ciudadano que se encuentre en una situación desfavorable socialmente.

 El Ayuntamiento de la localidad, junto con la Diputación de Huelva y la Asociación de Alzheimer de la ciudad, dará cobertura desde enero hasta junio a un taller de cuidadores de personas dependientes, basado en el eslogan "Cuidar al Cuidador". Con tal medida se paliarán las secuelas físicas y psíquicas inherentes al estrés propio del trabajo efectuado diariamente por el cuidador. Se incentivarán actividades tales como refuerzo de la autoestima, habilidades sociales, sentimiento de culpa, fomento del ejercicio lúdico…, realizandos semanalmente en una sesión de hora y media de duración.

 Poner la salud pública al servicio del ciudadano, fue otra de las apuestas de Valdayo, que basa sus actividades en la concentración de jornadas en las que el centro de salud de la ciudad, los hospitales Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez, con los que ya se han realizado jornadas de información en años anteriores, y los técnicos, posibilitan al ciudadano un mejor conocimiento de los síntomas, tratamiento y efectos de la enfermedad que se analice en cada caso.

 En última instancia, la concejala apuntó unas mil contrataciones en estos meses, como el cómputo de personas que se podrán beneficiar de los distintos programas de empleo establecidos en el municipio, "dejando abierta la opción de que pudieran incorporarse algunos más".

 
Comparte en: