EL AYUNTAMIENTO TRASLADA A LA JUNTA LA NECESIDAD DE RECUPERACIÓN DE LOS TERRENOS ADYACENTES A LA EDA

Publicada: 14-06-2017

EL AYUNTAMIENTO TRASLADA A LA JUNTA LA NECESIDAD DE RECUPERACIÓN DE LOS TERRENOS ADYACENTES A LA EDA
El alcalde de Bollullos, Rubén Rodríguez, y la concejala de Agricultura, Lidia Infante, han mantenido una reunión con el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal; el Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta, Juan Serrato; y el delegado del Gobierno en Huelva de la Junta, Francisco José Romero, junto con los agricultores interesados en formar parte de la Comunidad de Regantes, en la que el Consistorio ha manifestado la necesidad de la recuperación de las fincas cedidas en su día a la Junta de Andalucía para el proyecto de la EDAR de Bollullos, al objeto de poner un marcha un una iniciativa de los agricultores locales importante para la economía y el empleo del municipio que está apoyada por el Ayuntamiento. El proyecto pretende el uso de aguas regeneradas de la EDAR de Bollullos para poner en en regadío unas 200 hac. y aprovechar este recurso con todas las garantías la normativa de reutilización, sustituyendo las aguas subterráneas, un uso cuya concesión es competencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Por parte del Consejero de Medio Ambiente y OT se ha trasladado al Alcalde y a los futuros regantes de Bollullos la disposición a colaborar para la puesta en marcha de esta iniciativa local en el ámbito de sus competencias, que no lo son en materia de agua, pues estamos en una demarcación de competencia estatal, pero sí en todos los aspectos de tramitación ambiental de competencia autonómica y a facilitar el diálogo con la Consejeria de Agricultura y Pesca. Tras este encuentro mantenido en la Alcaldía el pasado lunes día 12 de junio, el alcalde de Bollullos ha mostrado su “satisfacción porque nuestro territorio estaba fuera de toda posibilidad de obtener agua para el riego del futuro trasvase" al estar en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al estar fuera del ámbito de la Corona Norte, por lo que con esta disposición de terrenos “vamos a poder atender la demanda de los agricultores bollulleros constituidos como Comunidad de Regantes posibilitando la mejora de la economía y de la agricultura del municipio”. Esta nueva Comunidad de Regantes de Bollullos nace de la necesidad de un grupo de agricultores locales de dotar de riego sus fincas. Para ello se ponen en contacto con el actual Equipo de Gobierno que desde un principio ha mostrado su disposición a ayudarlos en este trabajo acudiendo a las distintas administraciones como representantes suyos. Así en las dos últimas reuniones mantenidas con este colectivo, se dejó planteada las dos líneas posibles de actuación para obtener agua: una primera y más factible en el tiempo y forma, que sería la del uso del agua regenerada de la EDAR. Para ello, sería necesario la recuperación de los terrenos cedido en su día para la proyectada depuradora y que finalmente no se utilizaron, para albergar instalaciones del proyecto de regadío y aplicar al agua un tratamiento de depuración final para hacerlas aptas para el cultivo, acción sufragada por los propios agricultores interesados. Y la segunda opción, consistiría en solicitar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir poder ser usuarios de la futura ampliación del trasvase al Condado, siendo esta opción más a largo plazo. Junto a esto es intención de los futuros regantes y del consistorio de Bollullos, solicitar a la Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía que se reconozca a Bollullos como “zona de demanda de regadíos de interés general de la Comunidad Autónoma”. En cuanto al número de hectáreas que se podrían regar al concederse el agua de la EDAR rondaría las 200, siendo ampliable, siempre que se contase con mayores recursos de agua regenerada o de origen superficial de la futura ampliación del trasvase, en función de las disponibilidades previstas por la CH del Guadalquivir en su planificación hidrológica. Tanto el Ayuntamiento como la comunidad de regantes en formación entienden que, además de poner en marcha una iniciativa de generación de riqueza y empleo en la localidad, al sustituir el uso de agua subterránea, se puede contribuir a un uso sostenible de los recursos disponibles y a la mejora del equilibrio hídrico del entorno de Doñana.
Comparte en: