EL CUARTETO MUSICAL “BATUTA” PRESENTA EL CUENTACUENTOS MUSICAL “HISTORIAS DE LA VOZ” EN LA BIBLIOTEC

Publicada: 10-12-2014

EL CUARTETO MUSICAL “BATUTA” PRESENTA EL CUENTACUENTOS MUSICAL “HISTORIAS DE LA VOZ” EN LA BIBLIOTEC
La apuesta municipal por la música se plasma en actividades como esta en la que el cuarteto municipal ofrece esta actividad al alumnado de primaria de los diferentes colegios de la localidad         Los cuentacuentos musicales son una de las actividades programadas por el cuarteto municipal de música “Batuta” para alumnos de 1º de primaria, distribuidos en grupos según el colegio del que procedan. [caption id="attachment_3488" align="alignleft" width="300"]Cuarteto Municipal Batuta Cuarteto Municipal Batuta[/caption] El pasado lunes 1 de diciembre se inició esta actividad con el grupo de alumnos del Colegio Público Reyes Católicos y mañana jueves será el turno del alumnado de primaria del CEIP Las Viñas, finalizando esta actividad el próximo jueves 18 con el Centro Educativo de Manuel Pérez, que visitará con sus alumnos la Biblioteca Publica Municipal. Los cuentacuentos consisten en la narración de un cuento de temática musical, previamente adaptado, durante la que se introduce música en directo interpretada por el cuarteto “ Batuta”, creado a raiz del programa Emple@joven de la Junta de Andalucía, siendo acompañado por una serie de actividades didácticas en relación al apartado musical que trata en el cuento. En esta ocasión, el cuento elegido ha sido “Historias de la voz”, de Bellatera Música Ed, comenzando con una explicación dinámica que introducirá a los pequeños en el mundo de la voz como instrumento musical, cerrándose la actividad con unos pequeños ejercicios en relación a los conceptos musicales trabajados. La música que acompaña la narración del cuento es variada y ha sido arreglada y adaptada por el propio cuarteto. En la cabecera del cuento aparece la adaptación y arreglos musicales de la Veillée de Yann Tiersen, a esta música le acompaña otras de estilo popular que siguen el hilo conductor del cuento, además de efectos sonoros, que intentan amenizar la narración, como el jolgorio del gentío o los sonidos propios de un conjunto de animales en el zoo. A la narración y a la música, le acompañarán una proyección de diapositivas con imágenes del cuento.    
Comparte en: