Publicada: 01-06-2018
Mujeres Participativas del Condado fue el nombre de la actividad, que se enmarca dentro de una ruta histórico-gastronómica, que organizó la Concejalía.
La jornada comenzó sobre las 10 de la mañana, con el recibimiento por parte de la Concejala de Medioambiente y Mujer, Marta Calvo, a las mujeres llegadas de Matalascañas, El Rocío y Almonte, que junto a las de Bollullos iniciaron una ruta turístico-gastronómica por la ciudad, desplazándose en 10 coches de caballos, que las llevó desde la calle Calvario, punto de encuentro, hasta la llamada plaza de la Fuente, en la que bajo el azulejo de Pérez y Vacas, el artista local Ramírez Espina, caracterizado de dicho personaje, explicó la parcelación de las dehesas de Montañina y Remuñana a primeros de siglo.
A continuación, se dirigieron a Bodegas Andrade, bodega regentada hoy en día por mujeres y en la que degustaron algunos de sus vinos, para continuar recorriendo Bollullos hasta el Centro del Vino Condado de Huelva, y tras conocer los entresijos de la mayor fuente de riqueza de la ciudad, los procesos innovadores de elaboración del vino, así como su historia y su impacto en la economía y el desarrollo de la comarca, pasaron a degustar los vinos de la Cooperativa Vinícola del Condado. Se desplazaron hasta el Parque Natural de San Sebastián, dehesa boyal a un kilómetro del casco urbano, para finalizar en Bodegas Iglesias, donde su gerente explicó al numeroso grupo de mujeres de la comarca, la forma de elaboración de sus caldos.
Una vez finalizada la ruta se desplazaron hasta Bodegas la Concha, donde dieron buena cuenta de la rica gastronomía local.
La jornada finalizaba en la Casa de Cultura, donde un grupo de mujeres de Bollullos pusieron en escena, bajo la dirección de Ramírez Espina, una serie de skets con claros mensajes de igualdad, respeto y la ocupación en distintos ámbitos sociales en los que hoy participan las mujeres: centros educativos, cultura, asociaciones, deporte, agricultura, política, etc.
El conocimiento de nuestra historia, nuestro entorno, su desarrollo económico y social y el activismo de las mujeres es esencial para consolidar los avances en igualdad en el entorno en el que nos encontramos, objetivos del proyecto, se cumplieron con creces, quedando todas las mujeres satisfechas de la jornada de convivencia celebradas en el corazón del Condado Vitivinícola.