La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha visitado esta mañana los terrenos del futuro Hospital de Alta Resolución del Condado de Huelva, acompañada por el alcalde de Bollullos, Rubén Rodríguez y su equipo de gobierno. El CHARE del Condado es uno de los tres centros de este tipo proyectados en esta provincia por parte del Gobierno andaluz, y que permitirá mejorar la atención urgente y especializada para los 67.000 vecinos de la comarca. Así, beneficiará a los habitantes que residen en los nueve municipios onubenses para los que se convertirá en centro de referencia, que, además de Bollullos Par del Condado, son Almonte, Escacena del Campo, Manzanilla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Villalba del Alcor, Villarrasa y Rociana del Condado.
Durante la visita a la parcela donde se ubicará el centro sanitario, que ha sido aceptada por el Consejo de Gobierno de la Junta este mismo martes, con una superficie de más de 28.000 metros cuadrados, la titular de Salud ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con esta infraestructura cuya inversión se estima alrededor de 20 millones de euros.
Para el alcalde de Bollullos, Rubén Rodríguez, con estos nuevos hechos “se demuestra que la moción de censura no es por el tema del CHARE si no porque estamos realizando una buena gestión de gobierno en el Ayuntamiento”. También ha destacado que "en dos años de gobierno nosotros hemos peleado por esta infraestructura donde tiene que ser, en los despachos, y no detrás de una pancarta".
El importe de licitación asciende a un total de 1.207.774,28 euros, IVA incluido, financiado en un 80% con fondos FEDER. El plazo de presentación de ofertas y solicitudes por parte de las empresas interesadas se prolongará hasta el próximo 28 de julio.
En declaraciones a los periodistas en la puerta del Ayuntamiento bollullero, antes de la visita a los terrenos, Álvarez ha remarcado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya ha iniciado el proceso de licitación de la redacción del proyecto básico y de ejecución, coordinación en materia de seguridad y salud y dirección de las obras de este hospital, por lo que ha mostrado su confianza en que "a final de año" se pueda adjudicar la realización del proyecto y éste se lleve a cabo el próximo año. Así, la Junta confía en que el contrato para las obras se pueda licitar a final de 2018.
El Hospital de Alta Resolución del Condado de Huelva dispondrá de una amplia zona de consultas, quirófanos y una moderna área de radiodiagnóstico, para atender cada año cerca de 61.000 consultas de atención especializada, 60.000 urgencias y 2.400 intervenciones quirúrgicas.
Reactivación del proyecto
En septiembre de 2016 el SAS y el Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado firmaron un protocolo de colaboración con el objetivo de agilizar la construcción del hospital de alta resolución.
En virtud de este documento, la administración sanitaria se comprometía a impulsar las gestiones oportunas para la aceptación, por parte de la Junta, de la cesión y titularidad de los terrenos, realizar las actuaciones encaminadas a la elaboración y validación del programa funcional del futuro hospital, así como la realización del proyecto, su construcción, dirección técnica y otros trabajos complementarios y su adscripción a la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir cuando reúna las condiciones necesarias para la prestación de la asistencia sanitaria. Se va a encargar igualmente de la dotación de equipamiento y personal que permita su puesta en funcionamiento.
Por su parte, el consistorio bollullero asumía las actuaciones encaminadas a poner a disposición del SAS el suelo que cumpla con las condiciones necesarias para la construcción de dicho centro, totalmente urbanizado (suministro eléctrico, accesos al centro, agua y saneamiento). En particular, el ayuntamiento se comprometía a ofrecer unos terrenos con las condiciones urbanísticas y medioambientales idóneas para la edificación.
Este acuerdo posibilitó la reactivación de un proyecto muy demandado por los vecinos de la comarca del Condado y que se ha visto paralizado en los últimos años por las dificultades técnicas que planteaba el terreno cedido.
Alta Resolución
La construcción de estos hospitales de alta resolución responde al compromiso del Gobierno andaluz de acercar la atención especializada y urgente a menos de 30 minutos de cada uno de los municipios andaluces. Sus beneficiarios dispondrán así de una amplia cartera de servicios especializados en su mismo entorno.
Estos centros se basan en el concepto de alta resolución, en el que prima la realización de la cirugía mayor ambulatoria, las pruebas diagnósticas y las consultas en acto único. Dicho concepto consiste en que los ciudadanos serán vistos por el facultativo, se les realizarán las pruebas diagnósticas necesarias y obtendrán una propuesta terapéutica en el mismo día. Asimismo, los usuarios que requieran una intervención quirúrgica podrán recuperarse antes gracias a la aplicación de técnicas menos invasivas que aceleran la recuperación del paciente.