El pasado viernes 16 de junio se inauguró la exposición de Juanma Vidal “Luz de Loto” dentro de la programación anual que Bodegas Sauci y la Asociación Cultural “Boluarte” tienen programada con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bollullos, la empresa local FRAMAR y la propia bodega bajo el lema “Sauci con el Arte”.
Juanma Vidal (Huelva, 1961) , artista multidisciplinar cuya obra abarca una producción compleja y heterogénea dentro de la pintura, escultura, fotografía o diseño gráfico, muestra sus últimos trabajo en fotografía hasta el próximo 16 de agosto en horario de oficina.
En esta ocasión, la inauguración estuvo amenizada por el 'Dúo Alzir', formado por Marco Antonio Molín, voz y Ernestro Feria, laúd, que interpretaron una selección de canciones y aires de John Dowland.
Para Pablo Valdera, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bollullos, la base económica y social de Bollullos ha sido sus bodegas. Desde siempre la cultura de la vid ha ido de la mano de la evolución y el progreso de nuestro municipio. Por tanto, surge dos ideas desde planos diferentes: desde la gestión cultural existe un problema de espacios, ya que el Consistorio cuanta con instalaciones construidas hace más de treinta años que han quedado ya obsoletas y no son capaces de cubrir lo que culturalmente debe ofrecerse a los ciudadanos. Un espacio donde exponer, entregar o ejecutar aquello que pretende ofrecerse al bollullero desde la Concejalía. Y por otro, desde las bodegas existe la necesidad de abrirse a un municipio que se muestra y se siente estrechamente ligado al mundo del vino, pero alejado de sus bodegas. Una sociedad sólo puede proteger aquello que valora; y sólo valora aquello que conoce y que, por extensión en este caso, entiende y reconoce como propio. La convergencia de estas dos ideas o necesidades que se plantean desde los diferentes planos hacen posible que se tracen esas sinergias entre gestión cultural y bodegas que tan buenos resultados están dando. Siendo las bodegas en muchos casos autosuficientes en ambos extremos, por lo que desarrollan una programación cultural propia. Ligar la cultura a espacios que han construido nuestra identidad. Asociar nuestra identidad con la cultura. Son criterios de protección mutua que se encuentran detrás de este modelo que, año tras año, cosecha mejores frutos y ofrece mejores alternativas a los ciudadanos para disfrutar de la cultura y conocer (y reconocer) el patrimonio de su pueblo.

Begoña Sauci comentó que “al igual que la flor de Loto significa pureza, yo te ofrezco otra flor como es la de azahar de la naranja y nuestro afamado vino de naranja”, santo y seña de esta bodega bollullera.
Estas exposiciones comenzaron en el mes de febrero con la obra del artista palmerino Martín Lagares. En abril fue la del pintor local José Manuel Albarrán y en mayo la de la artista onubense Antonia María Peralto. Tras la de Juanma Vidal, será Víctor Pulido quién cierre esta programación ya en otoño.