Publicada: 05-10-2016
El Instituto Andaluz de la Juventud lanza este año un Plan de Sensibilización denominado “código joven”, que constituye una apuesta decidida por la educación no formal como vehículo para la adquisición de valores e ideas que contribuyen a la mejora personal pero sobretodo a fomentar el valor de la colectividad como motor de la mejora social.
La Concejalía de Juventud colabora en este Plan de Sensibilización con los objetivos de concienciar a las personas jóvenes de posibles discriminaciones que se encuentran enraizadas en nuestra sociedad, fomentar el cambio de creencias y actitudes sobre las temáticas a abordar en los distintos talleres y poner en valor la gestión de las emociones como base de una vida más equilibrada.Dichos talleres van a ir dirigidos a los tres centros de Enseñanza Secundaria de la localidad, IES Delgado Hernández, IES San Antonio, Centro de Formación Profesional Nuestra Señora de las Mercedes.
Los talleres que se van a impartir son:1. EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD LGTBI (Lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) Lugar: IES Delgado Hernández. Fecha: 6 octubre de 2016
Capacidades a adquirir:
Análisis sobre la tolerancia y el respeto en las aulas en materia LGTBI. Situación actual del acoso en España, sus causas y factores inflluyentes. Adquirir conocimientos para detectar y ayudar a personas en situación de acoso. Evitar las barreras y el sentimiento de ser un caso aislado, único y sin apoyo.
2. STOP AL RACISMO Y XENOFOBIA. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN Lugar: IES San Antonio. Fecha: 10 – octubre- 2016.
Capacidades a adquirir: Conocer qué es el racismo y la xenofobia Fomentar y potenciar el desarrollo de habilidades y procedimientos que permitan identificar identificar prejuicios y actitudes xenófobas. Estimular la empatia, el respeto y la aceptación positiva de la diversidad. Fomentar el pensamiento crítico en cuestiones de diversidad.
3. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Lugar: Formación Profesional Nuestra Señora de las Mercedes Fecha: 14 octubre Capacidades a adquirir:
Conocer la definición y los conceptos básicos sobre violencia de género, incidiendo especialmente en la violencia que se produce en relaciones de parejas jóvenes. Tomar conciencia de cómo las nuevas tecnologías y redes sociales pueden convertirse en nuevas vías para ejercer violencia de género.
Identificar qué actitudes, comportamientos y situaciones pueden estar indicaando un episodio de violencia. Conocer los distintos niveles de prevención existentes.
ORGANIZA: INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD. Junta de Andalucía.
COLABORA: AYUNAMIENTO DE BOLLULLOS PAR DEL CONDADO. Concejalía de Juventud.