El Ayuntamiento de Bollullos y Aqualia, inician un proceso de regularización, a instancias del Consistorio, que cambiará la forma de facturación del recibo del agua. La oficinade
aqualia en la localidad ha recopilado las diversas disfunciones de unos 2.700 vecinos que verán normalizados sus recibos en el siguiente bimestre
[caption id="attachment_2781" align="alignleft" width="300"]

Paco Díaz en Rueda de Prensa[/caption]
El alcalde de la ciudad, Francisco José Díaz Ojeda, ha atendido en rueda de prensa a los medios, para informar de las actuaciones fundamentales que se llevaran a cabo en los próximos meses en la ciudad y que permitirán la normalización en los recibos del agua.
Díaz Ojeda, reconocía que ha habido una serie de disfunciones en la facturación en los dos últimos recibos, debido sobre todo al padrón que la empresa concesionaria del servicio, recibió de MAS (Mancomunidad de Aguas del Condado), y en el que existían anomalías que se pretenden regularizar con la aportación de una serie de medidas que llevará al ciudadano a la aclaración de conceptos que venían encareciendo el producto final, como son el tamaño de la acometida o calibre, el número de usuarios por vivienda, el uso doméstico o industrial, la depuración y el alcantarillado.
Los temas fundamentales que han influido en la subida de los recibos estriban, en primer lugar, en el número de usuarios que aparece en el padrón. La idea es primar el ahorro de agua, por lo que si en un recibo aparece un solo usuario y realmente viven 4 o 5 personas, el consumo será mayor y el precio del agua será más caro. Por otro lado, la mayoría de los solares de la localidad (unos 400), aparecen como uso industrial en lugar de doméstico, a lo que hay que sumar el que muchos ciudadanos contrataron en su día un calibre mayor del necesario para sus actividades cotidianas. La regularización que se está llevando a cabo recoge la equiparación de todos los calibres: 13, 15, 20 y 25. Cambiar los 1.400 contadores que no están actualizados no sería rentable para los ciudadanos por lo que se equipararán al precio del menor de ellos. Este cambio supondrá un ahorro al ciudadano de entre el 26 y el 38 % en sus recibos.
Por otro lado, los pensionistas que no alcancen el doble del IPREM tendrán un descuento del 25 %, y se tendrá especial atención con los bloques de viviendas, ya que en algunos casos figura un solo usuario y en el conviven entre 20 y 30 personas, lo que incrementa la carestía del agua.
Durante todo este proceso se ha cobrado, debido a estos aspectos, una cantidad indebida que se devolverá una vez se analicen todos los casos, en sucesivos recibos.
La cuota de depuración, ha sido otro de los temas polémicos estos meses, explicando el primer edil bollullero, “que todos queríamos que se construyera la depuradora, de vital importancia para el medio ambiente, que permite depurar las aguas en esta zona de la comarca de Doñana, y ahora tenemos que pagar dicha depuración, toda vez que nos movemos dentro del cumplimento de la Ley”
A partir de la próxima semana se lanzará una hoja informativa casa por casa y la propia empresa adjudicataria del servicio, ofrecerá una charla en la Casa de Cultura, dirigida a toda la ciudadanía, en la que se informará de todos los pormenores de la nueva facturación.
Asimismo se llevará a cabo, a partir de septiembre, una campaña de información, que incluye visitas abiertas de los centros escolares y los vecinos en general a las instalaciones de la depuradora, donde se podrá conocer el ciclo integral del agua.
En palabras de Francisco Díaz Ojeda “existen dos modelos a la hora de cobrar el recibo: el que propone el Ayuntamiento con el servicio que ofrece
aqualia y el de MAS, que mantiene un 21% mas caro el agua, como se recoge en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia), y que a partir de enero de 2015 sufrirá un nuevo aumento que supondrá la carestía del agua hasta en un 38% con respecto al modelo de Bollullos”.
[caption id="attachment_2781" align="alignnone" width="300"]

Paco Díaz en Rueda de Prensa[/caption]
Destacó Díaz asimismo que la diferencia entre un modelo y otro “estriba en el coste político que mantiene la MAS de 200 millones de las antiguas pesetas para subvencionar a los partidos políticos que la sustentan”.