18 obras realizadas con vino muestran el talento de la artista bollullera Lucía Oliveros, en la octava Muestra de Enopintura promovida por Boluarte, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, en esta cita única en la provincia de Huelva.
Las catedrales vitivinícolas de Bollullos vuelven a abrirse al ámbito artístico de la mano de la A.C. Boluarte y Bodegas Sauci, creadores del Proyecto "Sauci con el Arte" y de la Muestra de Enopintura, que en este mes de junio, alcanza la VIII Edición con la artista bollullera Lucia Oliveros.
Bajo el título de Vuela y Vive, se dan cita 18 obras de dicha artista, enmarcados en la temática de una leyenda Maya en la que el colibrí es el animal concebido para trasportar los sueños de los humanos. Tomando este elemento como temática central, nos ofrece una sin par constelación de retratos de este ave como si revolotease por las paredes de la bodega.
El comisario de la exposición, José Antonio Faraco, explica que se trata de trabajos realizados únicamente con vino, gracias a una técnica pictórica que tiene su génesis en la aguada y donde la tinta es sustituida, en este caso, por los caldos que desde tiempo ancestral elabora esta empresa. Para su confección la artista utiliza papel de 300 gramos de grosor que se ‘bebe’ el líquido, produciendo una mancha sobre la que el autor va trabajando.
El mayor desafío profesional lo comporta el hecho de que la tinta puede menguar su densidad mezclándola con agua, logrando diversos grosores y dotando a cada trazo de diferentes texturas. En cambio, con el vino la artista se ve sometida a las cadenas limitantes de la materia prima y le obliga a exprimir su creatividad una y otra vez.
Oliveros señala las dificultades de domar el vino. Cada recóndito espacio del papel absorbe a veces a su libre albedrío la cantidad de líquido que necesita, lo que dificulta de modo soberano las intensidades de cada trazo e incluso el propio color. Todo ello, hace que la mitad de las obras en las que se puso a trabajar terminaran en la papelera, dada la imposibilidad de remendar cualquier trazo como puede ocurrir con el óleo. Aquí el margen de error no existe. Para mitigar ese elemento que escapa al control del autor, algunos compañeros de profesión le aconsejaron la utilización de fungicidas para eliminar las bacterias y estabilizar el líquido. Sin embargo, es una idea que desechó para experimentar e investigar aun cuando el camino fuese más arduo, por lo que la única licencia externa al vino es el uso de grafito.
En cualquier caso, los resultados son espectaculares. A pesar de la baja gama cromática que viene determinado de manera natural por el propio vino, la destreza de la artista logra lienzos llenos de vida, y donde el buen uso de los trazos le permite lograr movimiento e imágenes que parecen tatuadas en tres dimensiones.
Por todo, Vuela y Vive, se erige en una de las exposiciones más originales del año, en la que Boluarte innova para sorprender al público y mostrar como la alquimia que produce la metamorfosis de la vid en vino puede ser, posteriormente, trasformada en arte.
Lugar: Bodegas Sauci
Fecha y hora: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Organiza: A.C. Boluarte y Bodegas Sauci