MANUEL MORERA, PROTAGONISTA DE EXCEPCIÓN DEL PREAMBULO CARNAVALESCO DE BOLLULLOS

Publicada: 16-01-2015

MANUEL MORERA, PROTAGONISTA DE EXCEPCIÓN DEL PREAMBULO CARNAVALESCO DE BOLLULLOS
La Concejalía de Cultura y Festejos de la localidad organiza una charla-show carnavalesca, contando con la presencia del reconocido y afamado cuartetero gaditano, Manuel Morera Como viene sucediendo en años anteriores, y coincidiendo con el inicio de las fechas carnavalescas, Bollullos contará con la presencia de un autor de primera fila del carnaval gaditano, cumpliendo el compromiso que el equipo de Gobierno adquiere, en materia cultural, para con los ciudadanos.Cartel Charla Show Manuel Morera en Bollullos del Condado Lidia Calvo, Concejala de Cultura, otorga al carnaval del municipio un puesto protagonista en el marco de las actividades culturales emprendidas por dicha Concejalía, continuando la senda de crecimiento, a través de iniciativas y actividades variopintas e interesantes que persiguen concentrar al mayor número de ciudadanos locales, así como posicionarse en un lugar referente a nivel comarcal, atrayendo a público foráneo, simpatizante para con nuestro carnaval, y favoreciendo la imagen fresca y juvenil que pretende otorgar a la localidad. La charla-show que tendrá lugar el próximo viernes 30 de enero, a las 20.00 horas, en la Casa de Cultura, y a la que podrá acudir todo aquel ciudadano que esté dispuesto a pasar un rato agradable y divertido, dejando de lado las preocupaciones del día a día, se sitúa dentro del conjunto de actividades culturales establecidas por la Concejala en el panorama carnavalesco, acaparando un papel protagonista y destacado la figura del afamado cuartetero gaditano, Manuel Morera. El historial carnavalesco del autor gaditano se inició en 1999 con la chirigota 'Los años bárbaros', debutando al año siguiente en cuartetos con 'Los Patricos' y alcanzando una meritoria clasificación para las semifinales del Concurso del Falla que repitió en 2001 con 'Los Miarma'. Ya en 2002 llegó a su primera final y obtuvo el segundo premio con 'Los hombres del campo', y fue en 2003 cuando ganó por vez primera con 'Los del barrio'. Dejó el cuarteto durante tres años para sacar sendas chirigotas, todas ellas semifinalistas. Accedió a una nueva final en 2007 con 'Los del real'. En 2008 inició con 'Taller de reparaciones 'Esto arranca por cojones' Ese Ele', una serie de cuatro primeros premios consecutivos. Le siguieron 'Los que esperando la sentencia se tragaron la penitencia' (2009), 'Los vaqueros de Springfield' (2010) y 'Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio' (2011). Además, en 2010 fue letrista con la chirigota 'La PASMA' y en 2011 con el coro 'Paraos y colgaos pero con arte por tos laos', con el que continuará en 2012 bajo el nombre de 'Los muñecos de Cádiz otra vez, pero a ver quién tiene cojones de clavarme un alfiler'. Su cuarteto en 2012 se llamó 'Los que hundieron al Vaporcito', y el pasado año “Clínica privada: Sana, sana, culito de rana" En la casa de Cultura ya están disponibles las entradas para acudir a dicha charla, en la que los asistentes podrán ser partícipes de las anécdotas y experiencias carnavalescas del autor gaditano, a un precio simbólico de 2 euros. Lidia Calvo muestra su compromiso en el ámbito cultural, dando rienda suelta a propuestas novedosas y creativas, y consolidando aquellas actividades que, dentro del entramado carnavalesco, concentran mayor seguimiento y aceptación.
Comparte en: